martes, 31 de octubre de 2017

Nuestro compromiso para implementar el CNEB en el marco del curso virtual "Currículo Nacional" 4ta.edición - Tarea 2 - Módulo 6

Se comparte "Nuestro compromiso para implementar el CNEB en el marco del curso virtual "Currículo Nacional de la Educación Básica" 4ta.edición - Tarea 2 - Módulo 6




2da. Tarea - Módulo VI


PARTICIPANTE:  En la 4ta.edición del curso virtual:
Profesora María Luisa Canales Detert - nivel Educación Inicial



1.-¿Qué  aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar  un  poco más?  ¿Por qué?

El aspecto  que  necesitamos  profundizar más  es la evaluación por  competencias porque  la mayoría de los docentes aún tenemos debilidades o dudas sobre  cómo evaluar por competencias,  así como elaborar  instrumentos y/o rúbricas



2.-¿Qué aspectos del currículo nacional podrían  empezar a implementar?

 Podríamos empezar a  implementar el aspecto de la evaluación formativa, es decir, por competencias.



3.-¿Qué acciones se proponen realizar para implementar estos aspectos, involucrando a sus demás  colegas?

Haremos una  autoreflexión,  volver a repasar el currículo sobre la evaluación por competencias.  Posteriormente, invitaremos  a la comunidad educativa para   analizar  e intercambiar  ideas.

Consideraremos:
     a)      Exponer  al menos 5  aspectos que se deba profundizar  sobre                  el  Currículo Nacional:
       -   Enfoque  inclusivo o atención a la diversidad.
       -   Enfoque Igualdad de género
       -   Organización y distribución del tiempo semanal
       -   Orientaciones  para la tutoría.
                -   Evaluación  formativa por  competencias.


      b)    Priorizar los 3 aspectos principales que  comenzarán  implementar
          -   Organización y distribución del tiempo semanal
          -   Orientaciones  para la tutoría.
          -   Evaluación  formativa por  competencias.

       c)  Plantear un  conjunto de tareas que  realizarán de manera                        institucional por cada aspecto
        -   Conformar  equipos de trabajo colaborativo para cada aspecto                 (GIAS)
        -   Buscar estrategias para su implementación.
        -   Realizar el Cronograma de las actividades a cumplir.
        -   Socializar los  resultados de las actividades
        -   Hacer  un análisis reflexivo.


Callao, 31 de octubre de 2017



        

martes, 10 de octubre de 2017

Compartimos con creatividad las ideas fuerza del módulo 3 “Definiciones clave que sustentan el Perfil de egreso” en el marco de la 4ta. edición del curso virtual "Currículo Nacional"

PARTICIPANTE:  María Luisa Canales Detert
NIVEL DE EDUCACIÓN INICIAL




RELACIONES ENTRE LAS CUATRO DEFINICIONES

Estos cuatro conceptos claves que sustentan el perfil del  egreso se interrelacionan, en la medida que  es necesario que se desarrollen ciertas capacidades  para  el logro de una competencia determinada; es decir,  se necesita ser capaz para ser competente, y los estándares de aprendizaje son precisamente las descripciones  de las competencias en niveles de creciente complejidad, los mismos que sirven como referentes para  la evaluación del desempeño de los que los estudiantes son capaces de realizar en el aula.

Entre estas cuatro definiciones las relaciones existentes son de interdependencia, pues están estrechamente unidos ya que se requieren la una de la otra en forma progresiva, además de que son relaciones dinámicas y se integran formando un todo dentro del Currículo nacional




EJEMPLO DE  UNA  SITUACIÓN  DE APRENDIZAJE


martes, 13 de junio de 2017

Nuestro compromiso para implementar el CNEB en el marco del curso virtual "Currículo Nacional" 2da.edición - Tarea 2 - Módulo 6








NUESTRO COMPROMISO PARA IMPLEMENTAR EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA  (CNEB)

Los primeros pasos.
Para la presente tarea  nos hemos reunido en equipo y con el trabajo colaborativo de los colegas hemos socializado las respuestas frente a las siguientes preguntas: 
o    ¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar un poco más? ¿Por qué?
o    ¿Qué aspectos del Currículo Nacional podrían empezar a implementar?
o    ¿Qué acciones se proponen realizar para implementar estos aspectos, involucrando a sus demás colegas?


Los aspectos del Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB) que necesitamos profundizar, en la IE.5136 Fernando Belaúnde Terry - Callao, son los siguientes:

miércoles, 24 de mayo de 2017

1ra. Mesa de trabajo multisectorial de la Dirección Regional de Educación del Callao - DREC







El día de ayer se instaló la 1ra.  Mesa de Trabajo Multisectorial Regional de la Dirección Regional de Educación del Callao (DREC) con Autoridades, en bienestar de nuestras comunidades educativas para fortalecer una cultura preventiva en Gestión del Riesgo de Desastres, generando alianzas y compromisos entre Instituciones.

Silencio sísmico de 271 años propicia consensos.

Promovidos por la necesidad de afrontar con éxito un evento crítico y evitar un alto nivel de mortandad, las principales autoridades civiles, policiales y militares del Primer Puerto de la República se reunieron la mañana del 23 de mayo con el fin de instalar la primera Mesa Multisectorial de Gestión de Riesgo, que promueve la Dirección Regional de Educación del Callao, a través de la Oficina de PREVAED (Programa de Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias y desastres).



jueves, 20 de abril de 2017

20 mejores páginas educativas en el Facebook según WMCMF



Cuando hablamos de Redes Sociales, se nos viene a la mente Facebook, Twitter o YouTube.

Hoy en día las redes sociales son herramientas clave para la comunicación en muchos ámbitos, incluyendo el educativo.

Con cerca de 200 millones de usuarios, Facebook sigue siendo la principal red social en estos momentos. Donde tiene a disposición grandes herramientas para los docentes.

Los educadores cada vez son más consciente de la importancia que tienen las redes sociales en donde se comparten materiales educativos y en lugar de ir a buscarlos,  las redes sociales y en concreto Facebook, Twitter y YouTube juegan un papel vital en este campo.

La  “Web del maestro CMF” comparte y nos sugieren visitor los siguientes enlaces:  (clicar en cada título) 

  1. Educación 3.0
  2. Javier Tourón 
  3. Nunca Jamás y Yo
  4. Tiching
  5. Aula planeta
  6. Maestros innovadores, alumnos competentes
  7. Elige educar
  8. Educatina
  9. Profelandia
  10. Tecnolotic educación y tic – álvaro monroy lópez
  11. Thinkforkids
  12. Mundo primaria
  13. El blog de salvaroj
  14. El Diario de la Educación
  15. Cristic
  16. Recursos educativos para profes y maestros
  17. Imágenes educativas
  18. Enseñanza y aprendizaje
  19. En la nube TIC
  20. Web del maestro cmf
FUENTE:  WMCMF

domingo, 2 de abril de 2017

Rúbricas de observación de aula - RSG. 078-2017-MINEDU



Mediante Resolución de Secretaría General  N° 078-2017-MINEDU, publicada en el Diario Oficial El Peruano el miércoles 29 de marzo de 2017,  se aprueba el instrumento pedagógico denominado "Rúbricas de Observación de Aula", el cual registrará, de manera pertinente, aspectos sustantivos del desempeño docente en aula.

Asimismo, dicho instrumento será utilizado para los procesos de formación docente, seguimiento y monitoreo a la mejora del desempeño docente, evaluación de desempeño, y en general en los procesos de desarrollo docente, según corresponda; sin perjuicio de los instrumentos adicionales que puedan aprobarse en las intervenciones formativas o de monitoreo pedagógico y/o diagnóstico.




Cajitas LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)



Las "Cajitas LIRO" es una propuesta de material didáctico estructurado que consta de tres cajas diseñadas a partir de modelos matemáticos para cada tipo de PAEV aditivo (combinación, cambio, comparación e igualación). Elaboradas por la Mag.Norma Lidia Rosas Tavares, docente de la jurisdicción de la Región Callao, tiene como finalidad contribuir al desarrollo de la capacidad de resolución de problemas en los niños del nivel primaria. 

Dicha propuesta ha sido aplicada en diversos colegios, inclusive en el nivel de Educación Inicial como es el caso de la IEI. 115 de Chaclacayo- UGEL 06, como se aprecia en el siguiente vídeo

Descargar vídeo






Asimismo, para el uso de esta estrategia se puede involucrar la participación de los padres y madres de familia en el proceso de enseñanza aprendizaje a fin de que ellos también elaboren las Cajitas LIRO que usarán sus hijos.  A continuación unos vídeos en los que se observa el proceso de elaboración del mencionado material didácticoconcreto.

Vídeo 1: Elaboración de la cajita LIRO  1ra parte. (duración 4 min. 18 seg,) Descargar

Video 2:  2da.parte de elaboración  (dura 2 min. 11 seg.)  Descargar

Vídeo 3:  3ra.parte de elaboración (dura  1 min. 36 seg.) Descargar

Vídeo 4:  4ta.pate de elaboración  (1 min. 47 seg.)  Descargar

Vídeo 5:  5ta.parte de elaboración de la cajita LIRO (10 min. 20 seg.)  Descargar

Posteriormente, la maestra enseña el uso de las Cajitas LIRO a las mamás  observar vídeo  Ver aquí

A continuación va la propuesta elaborada por la mencionada Mag. Norma Lidia Rosas Tavares (Lily Rosas)


sábado, 1 de abril de 2017

Fenómeno del Niño





El Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA ha publicado el siguiente vídeo donde explica de manera muy didáctica acerca del Fenómeno del Niño



lunes, 27 de marzo de 2017

MOOC Curso virtual gratuito "Dificultades de Aprendizaje"

MOOC  Curso virtual gratuito "Dificultades de Aprendizaje"


Descripción

El curso de “Dificultades de Aprendizaje” está diseñado para dar a conocer los trastornos del aprendizaje y del neurodesarrollo más frecuentes en las aulas y que generan un mayor impacto sobre el desarrollo académico de los alumnos: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) y Trastorno del Aprendizaje No Verbal (TANV).
El objetivo es que los profesores tengan una mayor información sobre estos trastornos que les permita detectar sus síntomas y dificultades en el aula y facilitar pautas y estrategias que favorezcan su proceso de aprendizaje.
El curso está dirigido a profesores de cualquier modalidad y nivel educativo, pedagogos o psicopedagogos, o cualquier otra formación cuya actividad profesional esté relacionada con el área educativa formal e informal en todos sus ámbitos académicos.
Consulta la Guía didáctica del curso con toda la información y ¡Participa!
El curso se inicia el 3 de abril.

Contenido

  • Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
  • Trastorno Específico de Lenguaje (TEL)
  • Trastorno del Aprendizaje No Verbal (TANV)

Cinco trucos para sacar el máximo provecho al mouse de tu PC

Cinco trucos para sacar el máximo provecho al mouse de tu PC






Quizás no conoces estos trucos para ganar tiempo y comodidad cuando utilizas esta familiar herramienta informática

Todo el mundo sabe utilizar un ratón de computadora para hacer clic, pero algunos trucos fáciles nos pueden ayudar a sacarle el máximo partido, aumentando la rapidez y por tanto la productividad de nuestras tareas.
Pero antes de entrar a explicar estos trucos, ten en cuenta que los ratones ópticos que se utilizan hoy en día (en contraposición a los más antiguos que se movían gracias a una bola situada en la parte anterior) deben limpiarse de vez en cuando para su correcto funcionamiento.
Puedes limpiarlo con un paño húmedo, sin olvidarte de las cuatro almohadillas que lo sostienen. Para limpiar el agujero por el que sale la luz, utiliza un palillo de algodón humedecido y espera que se seque.
Estos son algunos de los trucos y consejos que puedes aplicar cuando utilizas tu mouse, ya sea en la oficina o en tu casa.
Cómo seleccionar texto de una forma sencilla
La forma más común de seleccionar un texto es apretando la tecla izquierda del ratón y moviéndolo hacia la derecha o hacia abajo.
Pero esta no es la manera más fácil si, por ejemplo, tenemos que seleccionar un párrafo entero o un texto largo.
La mayor parte de los procesadores y programas permiten seleccionar texto utilizando la tecla Shift y el mouse.
Para ello, tienes que colocar el mouse al principio de la primera palabra que quieres seleccionar, hacer scroll con la rueda de desplazamiento y hacer clic en la última palabra que quieres seleccionar.
Otra forma de seleccionar una palabra o un párrafo es hacer clic con el botón izquierdo del mouse.
Para seleccionar una palabra, debes hacer doble clic, mientras que si lo que quieres seleccionar es una oración completa, debes hacer triple clic.

domingo, 26 de marzo de 2017